Estas tecnologías permiten que las máquinas aprendan de la experiencia, se adapten a nuevas entradas y realicen tareas humanas como el reconocimiento de voz,

La arquitectura de las inteligencias artificiales y los procesos por los cuales aprenden, se mejoran y se implementan en algún área de interés que varía según el enfoque de utilidad que se les quiera dar, 

Por otro lado, el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en muchos aspectos de la vida cotidiana también ha propiciado la creación de nuevos campos de estudio como la roboética y la ética de las máquinas.

En cuanto a su clasificación, tradicionalmente se divide a la inteligencia artificial en inteligencia artificial débil, la cual es la única que existe en la actualidad y que se ocupa de realizar tareas específicas, e inteligencia artificial general

Las máquinas imitando a los humanos

Estas tecnologías permiten que las máquinas aprendan de la experiencia, se adapten a nuevas entradas y realicen tareas humanas como el reconocimiento de voz, la toma de decisiones, la traducción de idiomas o la visión por computadora

La inteligencia artificial sintetiza y automatiza tareas que en principio son intelectuales y, por lo tanto, es potencialmente relevante para cualquier ámbito de actividades intelectuales humanas.

En 2019 la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología (COMEST) de la UNESCO definió la inteligencia artificial como un campo que implica máquinas capaces de imitar determinadas funcionalidades de la inteligencia humana, incluidas características como la percepción, el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la interacción lingüística e incluso la producción de trabajos creativos.

Coloquialmente, la locución «inteligencia artificial» se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian como competencias humanas; por ejemplo: «percibir», «razonar», «aprender» y «resolver problemas».[Andreas Kaplan y Michael Haenlein definen la inteligencia artificial como «la capacidad de un sistema para interpretar correctamente datos externos, y así aprender y emplear esos conocimientos para lograr tareas y metas concretas a través de la adaptación flexible». A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, se elimina de la definición la tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia. Marvin Minsky, uno de los ideadores de la IA, hablaba del término inteligencia artificial como una palabra maleta («suitcase word») porque en él se pueden meter una diversidad de elementos.

La inteligencia artificial

Las máquinas imitando a los humanos

ChatGPT

ChatGPT es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, diseñado para comprender y generar texto de manera coherente y natural. Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, ha revolucionado la interacción con la tecnología, permitiendo a los usuarios mantener conversaciones, resolver dudas y realizar diversas tareas mediante lenguaje natural.

Gemini

Gemini es el modelo de inteligencia artificial más avanzado de Google, desarrollado por DeepMind. Diseñado para competir con modelos como ChatGPT, Gemini destaca por su capacidad multimodal, es decir, puede comprender y generar contenido en diversos formatos: texto, imágenes, audio, video y código .

Perplexity

Perplexity AI es un motor de búsqueda conversacional impulsado por inteligencia artificial, diseñado para ofrecer respuestas precisas, actualizadas y respaldadas por fuentes verificables. Combina las capacidades de un chatbot con la potencia de un buscador tradicional, permitiendo a los usuarios realizar consultas en lenguaje natural y obtener información sintetizada de múltiples fuentes en tiempo real.

ChatGPT

Gemini

Gemini es el modelo de inteligencia artificial más avanzado de Google, desarrollado por DeepMind. Diseñado para competir con modelos como ChatGPT, Gemini destaca por su capacidad multimodal es decir, puede comprender y generar contenido en diversos formatos: texto, imágenes, audio, video y código .

Perplexity

Perplexity AI es un motor de búsqueda conversacional impulsado por inteligencia artificial, diseñado para ofrecer respuestas precisas, actualizadas y respaldadas por fuentes verificables. Combina las capacidades de un chatbot con la potencia de un buscador tradicional, permitiendo a los usuarios realizar consultas en lenguaje natural y obtener información sintetizada de múltiples fuentes en tiempo real.